dimecres, 23 de maig del 2012

AUTOEVALUACIÓN

Si soy sincero, al empezar esta asignatura no esperaba mucho de ella. ¿No hay examen? ¿No hay que estudiar? Esto puede resultar bastante fácil. Y de hecho, así lo fue al principio. No entendía muy bien de que trataba realmente la asignatura, que quería que hiciésemos con el blog, que había que hacer para poder aprobarla,… Esto duró alrededor del primer mes, donde hice los pocos trabajos que mandaba Víctor e intentaba no tener muy descuidado el blog, para que no reluciese mucho lo “poco” que hacía.
Pero llegó un momento en que me planteé que de esta manera no podía seguir porque no me estaba aportando nada la asignatura, e intenté involucrarme más en ella.
Poco a poco, empecé a interesarme por los textos que mandaba, a leerme los temas y prestar atención en clase para poder realizar esas entradas que nunca sabía por donde tirar. Y la verdad es que me sorprendí bastante. Y es ahora cuando puedo responder a estas preguntas:


¿Qué he aprendido?
Ahora, al final del cuatrimestre, puedo decir que he aprendido muchísimas cosas (cosa que no me esperaba para nada). La verdad es que no creía que funcionara este método de enseñanza en el que no había ningún tipo de prueba, pero me he llevado una grata sorpresa. Y lo he hecho simplemente con lo que se pedía, trabajar y cooperar en grupo.

¿Qué he hecho para aprender?
Desde que me tomé enserio la asignatura (como he comentado en la introducción), he intentado prestar la máxima atención en clase, al igual que fuera de ella, en las lecturas de los textos para intentar desarrollar mi blog a partir de los temas que me parecían interesantes. A parte, he realizado también todos los trabajos planteados por Víctor, y he asistido a charlas, como la de Héctor Solís de Paiedia.

¿Qué he hecho para que los demás aprendan?
Intentar desarrollar y trabajar bastante en las entradas que he realizado en mi blog, leyendo artículos y recopilando la información de los temas que trataba.

¿De qué me ha servido lo que he aprendido, lo que he hecho para aprender y lo que he hecho para que los demás aprendan?
Esta asignatura, en gran medida me ha recordado a la de “Joc educatiu”, dada por José Devís. Muchas cosas de las que hemos visto me han servido para refrescar conceptos que se me habían olvidado del cuatrimestre pasado. A parte, hemos ido más allá en muchos temas y me han servido para aprender cosas nuevas. He intentado esforzarme. No al máximo, porque no ha sido así, pero si en gran medida, ya que soy una persona que le cuesta mucho la creatividad, y más concretamente elaborar el blog, que nunca sabía que poner. Lo he intentado trabajar lo mejor posible para que la gente que lo visitara leyera cosas que le podían resultar interesantes.



Mi autocalificación sería de un 7,5. Pienso que he trabajado bastante en la asignatura, pero tampoco tanto como para subir de un 8.

dimecres, 9 de maig del 2012

Universidades Cooperativas

Hoy en clase ha surgido el tema de las universidades cooperativas, y he decido informarme un poco sobre qué tratan y explicaroslo un poco:

Una universidad cooperativa se puede definir como una de esas en las que no hay ningún tipo de entidad que colabore de manera indirecta o exterior, y todo lo que forma parte del centro o universidad en cuestión es lo mismo, es único y privado.

Estas universidades tienen muchas cosas comunes con las que considerariamos "normales", pero aun así, estas se componen de una serie de factores únicos, como lo son la calidad de maestros, profesionales reconocidos en su sector, además de la mayoría de libros que están a la venta de forma directa y económica.

Cuando hablamos de cooperativa, hacemos referencia a que buscan por medio de actividades conjuntas y colectivas incrementar y generar un conjunto de beneficios sociales y culturales que permiten el desarrollo social y económico de una sociedad, en este caso, la propia universidad. Por tanto, se ve que a parte de la educación en el centro, también es importante el desarrollo socioeconómico, social, cultural, democrático, humanista y solidario en el que se fundamenta una perspectiva social orientada hacia la sociedad y al servicio de esta.

Un ejemplo muy claro de este tipo de universidad es la Universidad Cooperativa de Colombia, y aqui dejo algunos enlaces que me parece que pueden ser interesantes:

  • Pagina Oficial:
http://www.ucc.edu.co/Paginas/UniversidadCooperativadeColombia.aspx
  • Documento de información del centro:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=6&ved=0CHQQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.es%2Fcidec%2FOibescoop%2FUniv_Cooperativa_Colombia.doc&ei=DF6qT9qBKcnS0QX5k_H9Aw&usg=AFQjCNG-w5XbgjANZxFgV0vS1XIH-c-7gw

http://youtu.be/lgXFIBjxStg

Que opinais de este tipo de universidades?

dimecres, 2 de maig del 2012

Paideia: una escuela libertaria anarquista

El pasado miércoles, dáa 25 de Abril de 2012, el alumno de la UV Héctor Solís, dio una charla sobre una experiencia que había vivido. Se trataba de una vivencia en Paideia, una escuela que poco se parece a las que consideraríamos "normales".

Héctor explica que hasta que tuvo alrededor de 14 años, estuvo en Paideia, una escuela que se encontraba en Extremadura y que tenía como peculiar que era un centro libertario anarquista.

La definía como una escuela "muy distinta a las demás", en la que algo tan habitual para nosotros como los exámenes o los trabajos, allí no existen.

Paideia se trataba de una escuela familiar, con mucha cercanía entre los alumnos y el profesorado (los cuáles no cobraban), ya que tenían en el mismo poder en el centro. En ella, cada persona era libre de elegir que estudiar o hacer y en que momento hacerlo, y, a parte de los conocimientos, se intentan transmitir valores como la solidaridad, el afecto y el aprecio a la naturaleza.

A principio de curso, cada niño (independientemente de su edad, algo de lo que Héctor no está de acuerdo), se autoexigía que quería aprender ese año y que cantidad de trabajo (cuadernillos) iba a realizar. Si lo hacia correctamente, no había ningún problema, pero si no lo hacía, pasaba a ser un "mandado" (alguien al que todo el mundo podía mandar hacer cosas, incluso los propios alumnos).

Una de las cosas que más me sorprendíó fue como solucionaban sus problemas: cada día hacían asambleas, una como mínimo a primera hora de la mañana (asamblea general), dónde se distrbuían las tareas diarias. Y también existían otro tipo de asambleas que podian ser convocadas por caulquier persona en cualquier momento para resolver cualquier problema.

Héctor concluyó en que Paideia tansmitía muy buenas ideas, pero que a su vez estaban  muy mal aplicadas (como que lo de los niños muy pequeños eligieran que estudiar cada año). A él Paideia le había transmitido cosas positivas, como l creatividad, la independencia a la hora de trabajar, y las diferentes formas de pensar que adquieres. Pero también le transmitió cosas negativas, como el impacto a la hora de salir del centro y encontrarse con escuelas completamente distintas, o  que no te dan el libro de escolaridad (que es como si no hubieras ido a la escuela en tu infancia).

La exposición de Héctor Solís me ha parecido muy interesante. Es extraño encontrar historia como la de él, ya que nunca me habría imaginado que existiera este tipo de centros como Paideia. Personalmente, aunque me parece que hay cosas que estarían muy bien coger de este modelo, como trabajar juntos desde pequeño, desarrollar nuestra creatividad,... pienso que no encajaría en nuestra sociedad.

dilluns, 23 d’abril del 2012

Dia Pennac 2

Después de haber realizado el examen teórico de "Mal de Escuela" de Daniel Pennac, por grupos teniamos que hacer un trabajo práctico sobre alguno de los temas que más nos haya impactado del libro. Mi grupo, formado por Pere, Andreu, Neus, Jesus y yo elegimos el tema relacionado con el "Basurero de Djibuti", que después de este fragmento del libro explicaré:

"Bernard, por su lado, ofrecía su explicación: a? —Sí. Era un vertedero al aire libre, de hecho. Caíste desde lo alto de una pared. No recuerdo ya cuánto tiempo maceraste allí. Habías desaparecido, te buscaban por todas partes y tú te debatías allí dentro, bajo un sol que debía de acercarse a los sesenta grados. Prefiero no imaginar cómo debió de ser aquello.
La imagen del basurero, a fin de cuentas, se adecua bastante a esa sensación de desecho que experimenta el alumno que está perdido para la escuela. «Basurero» es, por lo demás, una palabra que he oído pronunciar varias veces para calificar esos antros privados, no concertados, que aceptan (¿y a qué precio?) recoger los desechos escolares. Viví allí de los doce a los dieciséis años, interno. Y de entre todos los profesores que tuve que soportar, cuatro me salvaron."

El tema que nos intereso para realizar el trabajo fué la importancia que tuvo para Pennac los cuatro profesores que le salvaron en sus peores momentos, cuando se encontraba "perdido en la escuela".

Por tanto, cada uno de nosotros intentó contar una historia a la clase sobre alguna experiencia que habia vivido relacionada con este tema, es decir, alguna persona, en este caso un educador (profesor,  entrenador,...) que había ayudado a otra a salir de algua situación complicada. La mia, estaba dedicada a un entrenador que tuve, que aunque después de mucho tiempo de estar lesionado y sin a entrenar, se preocupó por mi (sin tener obligación de hacerlo) en los momentos mas difíciles, cuando tenía continuas recaidas, pruebas, y más cosas relacionadas con la lesión... Y me ayudó mucho a salir de ese bache que tuve.

Mis otros compañeros también contaron otras historias, pero todos tuvimos un mismo fallo (habiéndolo hablado después con Víctor): nos centramos demasiado en la historia que nos habia ocurrido y poco en el tema verdaderamente importante, lo que nos habia significado para nosotros el libro de "Mal de Escuela", y más concretamente el tema que habiamos escogido.

dissabte, 14 d’abril del 2012

Mal de escuela

Hace ya unas semanas que hicimos el examen sobre el libro de lectura de "Mal de Escuela", de Daniel Pennac. A continuación voy a hacer un breve comentario sobre que me ha parecido el libro.

Personalmente, yo siempre he pensado que el hecho de ser profesor, o dedicarse a cualquier tipo de eseñanza, debe ser vocacional, es decir, que tienen pasión y les gusta aquello que hacen. Eso es lo que de alguna manera reivindica el autor, Daniel Pennac, que hay que saber tratar a todos los alumnos, por muy diferentes que sean. Habrá algunos que te lo pongan más fácil, y otros, los "zoquetes", que te costará un poco más, pero no por ello tienes que ser menos con ellos.



También me parece muy interesante la visión que hace del zoquete. Esa persona que esta atrapado en su mundo, que no tiene confianza en si mismo y que todo eso propicia que no entienda nada. Independientemente de que tenga cualidades o no para hacerlo.

A parte de estos temas, tengo que decir que el libro no me ha entusiasmado mucho. Su manera de contar la historia, cambiando constantemente su situación de alumno y profesor a veces me confundia. Pienso que muchas veces incidia o daba demasiada impotancia a hechos que para mi eran irrelevantes.

Por tanto, por una parte puedo recomendar el libro por las cosas de las que te das cuenta en el mundo del profesorado (a todos aquellos que tengan una vocación educativa), pero nunca lo haria por su narrativa, ya que la considero aburrida y repetitiva.

dimecres, 21 de març del 2012

Democràcia deliberativa

Hola bloggers!, torne a actualitzar el blog després del període de falles amb una entrada del nou tema, 'Educación'. Fa uns dies ja vam veure les distintes teories educatives i jo em vaig a centrar en una d'elles, la teoria deliberativa, traslladant el tema educatiu a un més global, però que també engloba a aquest, la democràcia.

Vos pose a continuació un article relacionat amb aquest tema que em pareix molt interessant:

'La democràcia del segle XXI: present i futur del model deliberativo'



El tema principal d'este article, de Juan Esteban Ugarriza, és comparar com ha anat evolucionant el model polític al llarg dels anys, havent-se implantat hui en dia el model deliberatiu.

El text parla, entre altres coses, d'exemples de la història de diferents països a l'hora d'implantar un model o un altre, dels problemes que van sorgir per a eixe període de transició, de les crítiques al nou model per part d'alguns grups socials,... Però jo em vull centrar principalment en el que representa este model, i és que com es definix en l'article: 'la teoria de la deliberació política proposa per al segle XXI un sistema polític basat en la discussió racional entre iguals, tendent no a la imposició o agregació d'interessos particulars, sinó a la consecució del bé comú per mitjà del triomf del millor argumento', tenint un dels seus pilars bàsics un PODER EDUCATIU.

Aquest model s'oposa a l'agregatiu, en el que 'representants i ciutadans liciten pels seus interessos individuals o de grup, i en la que per tant no es fomenta l'exercici d'una sobirania popular colectiva' (Sartori, 1994).

La meua opinió és que el model deliberatiu és el que s'ha d'implantar a totes les institucions de la societat. Un model en què preval el dialogue i discussions per a un bé comú a interessos particulars.

Quina és la vostra opinió?

dissabte, 10 de març del 2012

CONSUM I COS HUMÀ


Per a finalitzar el tema 1 de l'assignatura, vam tindre que fer un "póster" (qualsevol cosa que pugues mostrar a la gent) sobre algun dels temes relacionats en el que haviem vist, amb lliure elecció.
El meu grup, format per Miquel, Andreu, Jordi i jo, vam seleccionar un tema relacionat amb els estereotips que hi ha avui en dia en la societat. Més concretament amb el consum de sustáncies que afavoreixen que tinguem aquest cos "perfecte" producte de la societat.
Vam intentar representar a una persona molt musculada i al voltant seu diferents productes que consumeïx per a aconseguir-ho, con "hormones de creixement", "anabolizants", "esteroides", "testosterona", ...
Ens va costar uns quants dies poder fer aquest treball i esperem haver pogut representar el que voliem.
A vosaltres que vos pareix?